Alerta por presencia de falsos fumigadores
Falsos fumigadores contra plagas del virus H1N1 ofertan su servicio supuestamente exigidos por la Gobernación de Antioquia en diferentes municipios del departamento. La Secretaría Seccional de Salud realiza un llamado para que exijan certificado de fumigación o desinfección para control de la plaga.
Ante las denuncias realizadas por la comunidad, la Seccional de Salud alerta sobre la suplantación de este tipo de actividades, Luz María Agudelo Suarez afirma que “antes, durante y después de las visitas de inspección vigilancia y control rutinarios a los establecimientos abiertos al público, éstos deben tener un plan para el control integral de plagas acorde a lo establecido en la normatividad”.
Cuando se realiza estos controles de plaga, la Secretaría de Salud emite la información a través de medio aclarando si es gratuito o posee algún costo económico,así como los días que se realizara.
Si se presenta situaciones sospechosas informar a las autoridades del municipio, inspecciones de policía, CTI y Secretaría de Salud.
PREGUNTA SABER PRO SOBRE PERIODISMO DIGITAL"UNA NUEVA ETAPA DEL PERIODISMO MODERNO"
Imagen tomada de:https://1.bp.blogspot.com/_Tx53NSByT_c/RtgwPd2ln8I/AAAAAAAAAF4/2GhFAt3MbRs/s320/ciber.png
Cuando Quim Gill dice el verdadero periodismo digital “rompe con la comunicación lineal y unidireccional” hacía referencia a:
A) Trasladar los contenidos de la prensa escrita a la red.
B) Hacer hipertextos, es decir enlaces que permitan contextualizar y ampliar la información al lector.
C) Permitir que el lector participe activamente con las múltiples posibilidades de información que presenta el periodista.
D)El periodista debe avanzar en la búsqueda de la verdad o las múltiples verdades que debe tener un hecho.
RESPUESTA:C
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia, (JDBR) concreta metas cuantitativas para la inflación de 2013 con el objetivo de situar la tasa de inflación alrededor de un tres por ciento a largo plazo, teniendo en cuenta la variación que se realiza cada año a los índices de precio al consumidor.
Según el periódico el País de Colombia “Esta tasa es inferior en 0,50 puntos porcentuales a la registrada en 2012 (2,44%), cumpliéndose la meta de inflación fijada por el Banco de la República”[1]
Las variaciones más altas respecto al año pasado se presentaron en salud, productos y servicios con un 4.4%, educación en un 4.3%, vivienda un 2,74% y el resto de los gastos se registraron por debajo del promedio de la inflación realizada cada año: vestuario, alimentos y transporte.
Entre los productos que presentó menor inflación fue el tomate -31,88 por ciento; la yuca -21,11 por ciento, el fríjol -16,31por ciento y el arroz -13,19 porciento.
Los informes sobre inflación se realizan trimestralmente para contribuir a la rendición, credibilidad y comprensión de la política monetaria ejercida en el país.
REFERENCIAS CIBERGRÁFICAS:https://www.banrep.gov.co/es/node/34578
Periódico el País,Colombia.La inflación en Colombia durante el 2013 fue de 1,94 %.Disponible en:
https://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/inflacion-colombia-durante-2013-fue-194
COMO ESCRIBIR PARA LA WEB.
CAPITULO TRES
PREGUNTA SABER PRO:
Para Guillermo Franco,"Internet no sólo reindicó la piramide invertida como la mejor estructura para presentar textos,sino que abrió la posibilidad de que el mismo usuario la construya",para él existen tres difrentes niveles de piramide invertida que son:
A)Jerarquización de la información por subtemas,títulos y antetítulos claros e independientes y propiedad intelectual y derechos de autor.
B)Piramide invertida como estructura de noticias,texto interactivo como una red de enlaces interconectados y texto lineal dividido temáticamente.
C)Texto lineal en un sitio web,texto lineal divididotematicamente en el mismo sitio web y texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas web.
Imagen tomada de:https://www.google.com.co/search
PREGUNTA CAPÍTULO CUATRO:CONSTRUYA LA PIRÁMIDE:
Según Alex Grijelmo "la voz pasiva no sueña natural en español sino tiene justificación concreta"y en la web cumple una función qué es:
A)Es el principal agente de información en la web,leyendo de izquierda a derecha.
B)Juega con el orden lógico del sujeto,verbo y complemento reinidicandose en la web como un factor de atención.
C) profundiza en el contenido y da orden a la estructura gramatica sujeto,verbo y complemento.
RESPUESTA:B
Imagen tomada de:https://www.google.com.co
Pregunta capítulo cinco cómo escribir para la web
Para realizar un título es necesario tener en cuenta:
A)la estructura sujeto,verbo y complemento
B)el título es lo más importante este atrapa al lector
C)es necesario jugar con el contenido de la noticia
RESPUESTA: B